recogiendo los limites de que llamamos ciudad o mas bien de como definir donde empieza y termina la ciudad
No habitamos ciudades, habitamos territorios
Wednesday, December 29, 2010
Monday, December 27, 2010
Genoma del cacao para mejorar el chocolate
Si los que pensaban que la complejidad de lo humano estaría en un numero considerable de genes, ahora resulta que el genoma del cacao tiene mas genes que el del humano.
Genoma del cacao para mejorar el chocolate
Genoma del cacao para mejorar el chocolate
Monday, December 20, 2010
Los genes desvelan el parentesco de una familia neandertal
La genética nos ayuda a establecer el grado de parentesco entre "sujetos" de hace mas de 40 mil años
Los genes desvelan el parentesco de una familia neandertal
Thursday, December 16, 2010
Tuesday, November 2, 2010
"Porque las ciudades viven y las empresas mueren" G.West -SFI
Complex Fellows
La analogia entre la dinámica del humano y las empresas, los dos crecen y mueren, es interesante cuando es comparada con la de las ciudades que sobreviven "a las crisis". Porque? vean la entrevista a Geofrey West de SFI
http://www.eweek.com/c/a/IT-Management/Why-Cities-Survive-and-Companies-Die/
y otras pistas sobre complejidad y empresa:
http://www.eweek.com/c/b/IT-Management/
La analogia entre la dinámica del humano y las empresas, los dos crecen y mueren, es interesante cuando es comparada con la de las ciudades que sobreviven "a las crisis". Porque? vean la entrevista a Geofrey West de SFI
http://www.eweek.com/c/a/IT-Management/Why-Cities-Survive-and-Companies-Die/
y otras pistas sobre complejidad y empresa:
http://www.eweek.com/c/b/IT-Management/
Thursday, October 28, 2010
Si de primates se trata
Siempre es interesante el tema del origen y al parecer aun no hay acuerdo, evidencias sobre si este esta en Africa o en Asia.
Ver nota en el Pais:
Ver nota en el Pais:
El misterio de los primeros monos
Wednesday, October 20, 2010
Monday, June 21, 2010
Saturday, May 22, 2010
12 Events That Will Change Everything, Made Interactive
Read interesting at least curiosity is around, so why you don't look at the web edition of Scientific American
This Web-only article is a special rich-media presentation of the feature, "12 Events That Will Change Everything," which appears in the June 2010 issue of Scientific American. The presentation was created by Zemi Media. Find all our other interactive offerings here.
Source: Scientific American
Thursday, May 20, 2010
Científicos en EE UU anuncian la creación de la primera vida artificial
Algunas noticias abren pistas que nos llevan a pensar en el origen de lo vivo
Fuente:
Fuente:
Craig Venter diseña una primera versión de célula y presagia un futuro Sillicon Valley del diseño de organismos vivos
Thursday, May 6, 2010
La Red Encarnada: Cerebro vs Metropolis
Toda nueva tecnología produce cambio y transforma la naturaleza. En estrecha alianza el cerebro digiere la tecnología e invita a otras nuevas. Cuatro millones de años de historia natural nos separan de nuestros ancestros los Australopitecos, cuyo cerebro contenido en 400 cm3 paso a 1400 cm3 en el Homo sapiens moderno. Acorde a este aumento en volumen y en complejizacion del cerebro encontramos asociados cambios en el modo de vida, de nómada a sedentario, de cazadores a agricultores, y un cerebro-manual fabricando herramientas cada vez mas especializadas. Las urbes se descubren así mismas en constante reorganización afín de satisfacer a sus habitantes cuyas necesidades son cada vez más complejas. Innovativos planes reguladores atraen a nuevos habitantes, las urbes se desarrollan o desaparecen en función del éxito de esta aventura mutua de acoplamiento entre satisfacción de las necesidades biológicas, intelectuales y la estructura de la urbe.
El Siglo 21 nos encuentra ya inmersos en lo global. No logramos situar al sujeto humano desconectado de una Red cada vez más compleja donde los nodos se incrementan día a día de manera vertiginosa. Una preocupación mayor, seguramente para controlarla, es como entender esta Red globalizada, que ya se nos escapa de las manos, en términos de organización social y profundamente enraizada en lo biológico. ¿Quién es el artífice de este ejercicio permanente de globalizar nuestras acciones? y nuevamente nos encontramos hace 4 millones de años con el humano en su hábitat natural a la búsqueda de su alimento diario. Esencialmente nuestro cerebro, motor generador de cambio, a conservado sus componentes básicos moleculares, pero si ha variado en el numero y complejidad de la red neuronal.
Adrian
Tuesday, May 4, 2010
A proposito de la dinamica en una ciudad, Madrid
Interesante aceleración, movimiento, sonido, pausa. Un vector en movimiento que dibuja la complejidad de un mapa enactivo.
Película Fuente El País
(el sonido es importante)
Película Fuente El País
(el sonido es importante)
Descifrando el libro más complejo de la historia
Un interesante articulo de El Pais 30/03/2010
Se publica la versión expurgada de errores de 'Finnegans Wake', de James Joyce, tras 30 años de trabajo
Fuente de Lectura Interesante
Subscribe to:
Posts (Atom)